top of page

La Terapia de Luz

  La terapia de luz roja, fue usada originalmente para propiciar la fotosíntesis y el crecimiento en las plantas en los transbordadores espaciales de la NASA. También es conocida con otros nombres tales como terapia láser fría, bio estimulación, fotobiomodulación, terapia de caja de luz, etc.

  Desde entonces, se ha analizado su utilidad en los seres humanos y convirtiéndose rápidamente en un tratamiento holístico imprescindible. La curación celular que otorga este tratamiento está especializada en ligamentos, tendones, músculos, nervios, huesos, cartílagos, piel, lesiones cerebrales traumáticas, protuberancias, discos herniados y más. Los pacientes también experimentan beneficios como pérdida de peso, reducción de la celulitis, mejora de la estética corporal, disminución de la grasa corporal, además de mejoras en la piel y el embellecimiento.

image.png
image.png

 ¿Qué es la terapia de luz?


La terapia de luz de bajo nivel o terapia de láser frío - más comúnmente conocida como fotobiomodulación (PBM) en entornos clínicos - es un enfoque terapéutico no invasivo que utiliza longitudes de onda específicas de la luz para estimular la función celular y promover diversos efectos fisiológicos en el cuerpo. El término "fotobiomodulación" refleja el proceso por el cual la energía de la luz interactúa con los tejidos biológicos, conduciendo a la modulación y optimización de las funciones celulares.
La fotobiomodulación normalmente implica el uso de láseres de baja intensidad o diodos emisores de luz (LEDs) que emiten longitudes de onda específicas de la luz. Estas longitudes de onda pueden variar desde la luz visible, como la roja y la del infrarrojo cercano (NIR), hasta otras partes del espectro electromagnético. La elección de la longitud de onda depende del efecto terapéutico deseado y de los tejidos objetivo identificados por un profesional de la salud.​Cuando la energía de la luz se aplica a la piel u otros tejidos del cuerpo, es absorbida por los cromóforos dentro de las células. Los cromóforos contribuyen a las propiedades de absorción del color y la luz de diferentes partes del cuerpo y se encuentran dentro de las mitocondrias de las células.
La interacción entre la luz y los tejidos a nivel celular puede conducir a una serie de efectos benéficos, incluyendo la reducción de la inflamación, la mejora de reparación del tejido, mejora de la circulación y alivio del dolor. Aquí vemos más a fondo cómo la terapia de luz interactúa con el cuerpo para activar la curación:
1. Producción mejorada de ATP: La fotobiomodulación estimula la producción de adenosina trifosfato (ATP), la moneda energética de las células. El aumento de los niveles de ATP puede promover el metabolismo celular y proporcionar energía para diversos procesos celulares.
2. Función celular mejorada: La fotobiomodulación puede influir en las vías de señalización celular, la expresión génica y la síntesis de proteínas. Puede aumentar la proliferación celular, estimular la producción de factores de crecimiento, promover la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) y modular las respuestas inflamatorias.
3. Reducción del estrés oxidativo y la inflamación: se ha demostrado que la fotobiomodulación tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Puede ayudar a reducir el estrés oxidativo, contrarrestar la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y modular los mediadores inflamatorios, promoviendo así la curación del tejido y reduciendo la inflamación.
4. Alivio del dolor: La fotobiomodulación tiene propiedades analgésicas y puede ayudar a aliviar el dolor al modular los receptores del dolor, promover la liberación de opioides endógenos y reducir la inflamación. Se utiliza comúnmente para el manejo del dolor en diversas condiciones, tales como lesiones musculoesqueléticas, dolor neuropático y síndromes de dolor crónico.
5. Reparación y regeneración de tejidos: La fotobiomodulación puede mejorar los procesos de reparación de tejidos, incluyendo la curación de heridas y la regeneración de tejidos. Promueve la síntesis de colágeno, acelera la epitelización y apoya la formación de nuevos vasos sanguíneos, lo que conduce a una mejor recuperación del tejido.

¿Cómo es usada la Fotobiomodulación dentro de un entorno clínico?

La Fotobiomodulación es una terapia versátil con potenciales aplicaciones en diversos campos, incluyendo la salud, medicina deportiva, dermatología y neurología. 

Entre los diversos espectros de luz utilizados en la Fotobiomodulación, están las longitudes de onda de 633nm y 850nm, las cuales han surgido como actores clave en entornos clínicos para activar los extraordinarios beneficios de esta tecnología.

El Poder de la Luz a 633nm

La longitud de onda de 633nm se encuentra dentro del espectro de luz roja, por lo que es altamente eficaz para las aplicaciones de la fotobiomodulación. Se ha demostrado que la luz roja de esta longitud de onda tiene un profundo impacto en la actividad celular y puede penetrar la piel para llegar a las capas más profundas del tejido. Aquí están algunos beneficios clave asociados con la luz de 633nm:

1. Mejora en la salud de la piel: se ha encontrado que la luz de 633nm estimula la producción de colágeno, promueve la regeneración celular y mejora la elasticidad de la piel. Puede ayudar a reducir la aparición de arrugas, líneas de expresión y manchas de la edad, lo que da como resultado en una tez más joven.

2. Alivio del dolor y la inflamación: cuando se aplica a áreas inflamadas o lesionadas, la luz de 633nm puede ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón al estimular la liberación de endorfinas y modular las respuestas inflamatorias. Esto lo hace útil para el manejo de condiciones como la artritis, lesiones deportivas y dolor crónico.

3. Curación de heridas: Los estudios han mostrado que la luz de 633nm puede acelerar la curación de las heridas estimulando la multiplicación celular, mejorando la angiogénesis (la formación de nuevos vasos sanguíneos) y aumentando la síntesis de colágeno. Puede ser particularmente beneficioso para el tratamiento de las úlceras diabéticas, quemaduras y heridas quirúrgicas.

Los Beneficios de la Luz a 850nm

La longitud de onda de 850nm se encuentra en el espectro infrarrojo cercano (NIR), y es conocida por su capacidad para penetrar los tejidos más profundamente que otras longitudes de onda de luz visible. Aquí están algunas ventajas clave de la luz de 850nm en la Fotobiomodulación:

1. Manejo del dolor: La luz de 850nm puede penetrar profundamente en los músculos y las articulaciones, por lo que es eficaz para el tratamiento de condiciones de dolor crónico como la fibromialgia, dolor de espalda, y neuropatía. Ayuda a reducir la inflamación, mejora el flujo sanguíneo y favorece la liberación de opiáceos endógenos, proporcionando alivio del dolor.

2. Recuperación muscular y mejora del rendimiento: Los atletas y amantes del ejercicio pueden beneficiarse de la terapia de luz de 810nm, ya que se ha demostrado que favorece la recuperación, mejora la fuerza muscular y reduce la fatiga provocada por el ejercicio. Esto lo convierte en una herramienta valiosa para optimizar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones.

 

3. Aplicaciones neurológicas: Las investigaciones sugieren que la luz de 850nm puede tener efectos positivos en el sistema nervioso central. Ha demostrado su potencial para el tratamiento de trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y el Parkinson, y también de afecciones neurológicas como el accidente cerebrovascular y la lesión cerebral traumática. La terapia propicia la neuroprotección, mejora el flujo sanguíneo cerebral y ayuda a la supervivencia neuronal.

 ¿Cómo ayuda la Fotobiomodulación a las personas con condiciones del neurodesarrollo como el TDAH?

La fotobiomodulación está siendo analizada como una posible terapia para afecciones del neurodesarrollo como el trastorno del espectro autista (TEA). Mientras que la investigación en esta área todavía está en desarrollo, los estudios preliminares sugieren que la fotobiomodulación puede tener efectos positivos sobre ciertos síntomas y comportamientos asociados con el autismo. A continuación, el panorama general de donde se ha investigado la fotobiomodulación dentro del contexto de las condiciones del neurodesarrollo: 

1. Función cognitiva y de comportamiento: los estudios de fotobiomodulación en el autismo se centran en mejorar la función cognitiva, las habilidades de comunicación, la interacción social y reducir los síntomas conductuales. La terapia de luz aplicada a áreas específicas del cerebro puede ayudar a modular la actividad neuronal, lo que potencialmente conduce a cambios conductuales positivos. Algunos estudios han reportado mejoras en la atención, habilidades lingüísticas, capacidad de respuesta social y reducción de comportamientos repetitivos después de las intervenciones de fotobiomodulación.

2. Conectividad cerebral y patrones de EEG: los efectos de la fotobiomodulación sobre la conectividad cerebral y los patrones del electroencefalograma (EEG) también son de interés en la investigación del autismo. Estudios de conectividad funcional utilizando técnicas de neuroimagen han mostrado alteraciones en los patrones de conectividad de la red cerebral en individuos con TEA. La fotobiomodulación se ha investigado como un medio para modular potencialmente estos patrones y restaurar una conectividad más típica.

3. Estrés oxidativo e inflamación: el estrés oxidativo y la neuroinflamación han sido implicados en la fisiopatología del autismo. La capacidad de la fotobiomodulación para reducirlos es interesante en este contexto. Los estudios han demostrado que la fotobiomodulación puede modular las respuestas inmunes, reducir los marcadores de inflamación y promover mecanismos antioxidantes. Estos efectos pueden contribuir a mejorar el neurodesarrollo y reducir la gravedad de los síntomas en el autismo.

Es importante señalar que la investigación sobre PBM en condiciones de neurodesarrollo como el autismo todavía está en sus primeras etapas, y se necesitan ensayos clínicos a gran escala para establecer su eficacia y los parámetros óptimos de tratamiento . Factores como la elección de los parámetros de luz (longitud de onda, intensidad, duración), frecuencia del tratamiento y variabilidad individual pueden influir en los resultados.

Horario de oficina

Estamos aquí cuando nos necesites

Lunes - Viernes                              10:00 am - 17:00 pm

​​

Sábado                                          Cerrado​​

​

Domingo                                        Cerrado

Calle Huatulco 1

Santa Cruz Huatulco, 70987, Oax., Mexico

​

+52 958-124-6663

©2024 por Hyperbaric Huatulco. Orgullosamente desarrollado con Wix.com

bottom of page